¿Has visitado el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba? Descubre toda su historia a través de sus rincones y las diversas actividades que ofrece.
Reel 2020
Video Conciertos en Directo
Conoce el Festival anual de Música en directo al Monasterio, dónde disfrutar de la mejor música en directo con varios estilos: ópera, jazz, blues, soul y mucho más. Una experiencia única en un paraje incomparable que hace que la experiencia sea doblemente increíble. Siente la música en directo en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba.
Visitas teatralizadas en el Monasterio de Sant Jeronim de Cotalba
Vive en directo la historia de nuestros personajes conoce el Monasterio, su historia y todos sus rincones.
Video promocional de las actividades del 2020
Este año presentamos en FITUR 2020 todas las actividades del Real Monasterio de San Jerónimo de Cotalba. Conoce todas las actividades y experiencias que puedes vivir en el monasterio.
Vuelo interior y exterior con drone Phantom 4
El Real Monasterio de San Jerónimo de Cotalba situado en el término municipal de Alfauir (Valencia), se levanta sobre el altozano de Cotalba en un entorno natural privilegiado y a unos ocho kilómetros de Gandia. Es de propiedad privada y esta abierto al público desde el año 2005, mediante acuerdo con la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana.
Ampliar información
Se trata de una de las construcciones monásticas más notables y mejor conservadas de la Comunidad Valenciana, hecho que se ve acentuado por la diversidad estilística de su conjunto que, arrancando de una primitiva estructura gótica medieval en el siglo XIV, se desarrolla fundamentalmente desde el siglo XVI al XVIII.
Este bello monumento que en el pasado perteneció a los jerónimos, está declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.) desde 1994, su construcción data del 1388 y contiene importantes elementos mudéjares, góticos, barrocos y neoclásicos.
Los visitantes pueden admirar su patio de entrada, con la torre gótica, patio de los naranjos, claustro mudéjar, antigua iglesia con capilla barroca, antigua sala capitular con la imagen de la Virgen de la Salud, almazara con el fresco del padre Borrás (Sagrada cena de la escuela de Juan de Juanes), silo, lagar, caballerizas, antigua cocina de los frailes, además de los impresionantes jardines románticos y el acueducto gótico que lo rodea.
Cotalba, una historia de reyes
Introducción del Documental “Cotalba, una historia de reyes”, sobre el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, situado en Alfauir (Valencia), a 8 km de Gandia. Uno de los monasterios mas notables y singulares de la Comunidad Valenciana. ¡Ven a visitarnos!
Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba
Este bello monumento que en el pasado perteneció a los jerónimos, está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1994, su construcción data del 1388 y contiene importantes elementos mudéjares, góticos, barrocos y neoclásicos.
Reportatge Canal 9-RTVV
Reportatge sobre Sant Jeroni de Cotalba de Canal 9-RTVV emés en “Noticies Nou Migdia” el 13-1-2012. + info: rtvv
Monasterio de San Jerónimo de Cotalba
El Real Monasterio de San Jerónimo de Cotalba situado en el término municipal de Alfauir (Valencia), se levanta sobre el altozano de Cotalba en un entorno natural privilegiado y a unos ocho kilómetros de Gandia. Es de propiedad privada y esta abierto al público desde el año 2005, mediante acuerdo con la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana.
Ampliar información
Se trata de una de las construcciones monásticas más notables y mejor conservadas de la Comunidad Valenciana, hecho que se ve acentuado por la diversidad estilística de su conjunto que, arrancando de una primitiva estructura gótica medieval en el siglo XIV, se desarrolla fundamentalmente desde el siglo XVI al XVIII. Este bello monumento que en el pasado perteneció a los jerónimos, está declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.) desde 1994, su construcción data del 1388 y contiene importantes elementos mudéjares, góticos, barrocos y neoclásicos. Los visitantes pueden admirar su patio de entrada, con la torre gótica, patio de los naranjos, claustro mudéjar, antigua iglesia con capilla barroca, antigua sala capitular con la imagen de la Virgen de la Salud, almazara con el fresco del padre Borrás (Sagrada cena de la escuela de Juan de Juanes), silo, lagar, caballerizas, antigua cocina de los frailes, además de los impresionantes jardines románticos y el acueducto gótico que lo rodea.
Lujo Monástico | Valencia, España
Nos adentramos en uno de los mejores monasterios de la Comunidad Valenciana y visitamos sus dependencias: jardnes románticos, caballerizas, antigua cocina y horno de pan, almazara, patio de los naranjos y su iglesia y capilla.
En mundoxdescubrir se puede encontrar una guía de lo que se puede ver al visitar el monasterio
Ruta de los Borja
La Ruta de los Borja es una ruta cultural que recoge la huella y el esplendor de la familia valenciana más universal, los Borja o “Borgia” en la Comunitat Valenciana.
Autor: Documentart
Ruta de los monasterios
Conoce la Ruta de los Monasterios, interesante recorrido por los principales monasterios de la Provincia de Valencia.
Autor: València Turisme
La Ruta dels Clàssics
Ruta turística i cultural al voltant de les terres dels clàssics valencians del segle XV: Ausiàs March, Joanot Martorell i Roís de Corella.
El Palau Ducal y el Monestir de Cotalba
El Palau Ducal y el Monestir de Cotalba unen sinergias para organizar visitas conjuntas. Dos monumentos declarados Bien de interés Cultural e históricamente vinculados desde que en 1388 el primer Duque de Gandia, Alfons d’Aragó, mandara construir el Monestir.
Autor: Ayuntamiento de Gandia
La Jove Orquesta de la Generalitat Valenciana en Cotalba
Actuación de la Jove Orquesta de la Generalitat Valenciana en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba dentro del Ciclo de Conciertos “Musica en Sant Jeroni 2015”. Jueves 23-Julio-2015.
Remors des de l’Oblit – Vicent Savall
Concert “CANÇONS DES DE COTALBA” Al monestir sant Jeroni de Cotalba.
4 Setembre 2015
Intérpretes: Veu Principal i Guitarra
Acústica: Vicent Savall
1ª Veu i Violí: Maria Khodarenko
2ª Veu i Percussió: Nadezda Kasajeva
George Lacson Project en Cotalba
Actuación de “The George Lacson Project” en el patio de los naranjos del Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba.
Sábado 16 de julio del 2016 dentro de la 9ª edición del ciclo “Música en Sant Jeroni”.
Video cedido por de Tele7 Safor
Cámara: José Oscar.
Ampliar información
George Lacson Project es un colectivo internacional de músicos de la escuela Berklee School of Music de Valencia, liderado por el bajista George Lacson. Fusion de jazz tradicional, funk, R&B, etc.
‘Les folies d’Espagne’
Les folies d’Espagne (Marin Marais), amb flauta travessera al Monestir de Sant Jeroni de Cotalba El 11 de Juliol de 2014.
“La Flauta en Casa Bach”
“La Flauta en Casa Bach” en Sant Jeroni de Cotalba dins del Cicle de Concerts “Musica en Sant Jeroni 2015”
El 7 de Agost del 2015.
Intérpretes: Maria Àngels Faus, Begoña Bonet, Tomàs Estornell i Rosa Vidal.
Una propuesta jazzistica llena de improvisaciones emocionales. De sencillez cuasi minimalista en sus melodías, estas contrastan con su riqueza armónica y un discurso lleno de contenidos y matices, junto a un lenguaje claro y reflexivo a la vez que intuitivo y natural; jazz con mucha personalidad.
Ampliar información
Cantante: Javier Vercher Quartet
Piano: Moises Sanchez
Contrabajo: Reinier Elizarde “El negron”
Batería: Roberto Gatto
Video: Celia Vazquez