Cocina y horno

Terminada al principio de la construcción del monasterio y durante el siglo XV utilizada como cocina, refectorio y horno, cuando había pocos monjes.

Terminada al principio de la construcción del monasterio y durante el siglo XV utilizada como cocina, refectorio y horno, cuando había pocos monjes.

Posteriormente el refectorio se trasladó a otra sala, en el siglo XVI. El número de monjes había aumentado considerablemente, quedando esta estancia como cocina y horno, donde se elaboraba el pan semanalmente.

Se alimentaban muy frugalmente de las verduras y frutas de su huerta, huevos de su granja, leche de cabras, ovejas y vacas de su establo y ocasionalmente se permitían comer algo de carne de sus pollos y gallinas, excepto en cuaresma.

Durante la comida no estaba permitido hablar entre ellos sino que escuchaban al monje lector, con libros piadosos varios.

Se trata de una sola nave cuadrangular soportada por cuatro arcos cruzados, con unas pequeñas bóvedas aristadas en las esquinas. Distinguimos la cocina propiamente dicha, con una muestra de azulejos del siglo XV y el horno morisco.