Claustro superior

El claustro superior, que data de principios del siglo XVI, fue construido a instancias de la duquesa de Gandía, María Enríquez de Luna.

El claustro superior, que data de principios del siglo XVI, fue construido a instancias de la duquesa de Gandía, María Enríquez de Luna.

Su estilo arquitectónico es el gótico valenciano tardío. La obra se atribuye a la escuela del renombrado arquitecto valenciano Pere Compte, autor de destacadas obras como la Lonja de la Seda de Valencia, catalogada como patrimonio de la humanidad.

En todo el claustro superior destacan sus esculturas góticas policromadas de extraordinaria singularidad y valor artístico. En él se pueden observar las bóvedas de crucería con las claves y las ménsulas decoradas con esculturas de ángeles portando los instrumentos de la pasión y muerte de Cristo. Estas son la corona de espinas y la cruz y se atribuyen al reputado escultor valenciano Damià Forment.

Los ángeles de las ménsulas además portan una cinta con la inscripción de un versículo de la “Biblia Vulgata” (primera traducción de la biblia del hebreo al latín realizada por San Jerónimo y autorizada por la iglesia católica).

Las ménsulas sufrieron daños durante la guerra civil española. Las ventanas presentan arcos conopiales.

Al fondo se puede observar la “Puerta de los Leones”, denominada así por las esculturas de dos leones que están ubicadas a ambos lados portando el escudo nobiliario de la duquesa de Gandía, María Enríquez de Luna. La puerta se encuentra dividida en dos por un parteluz con columna helicoidal y un capitel con adornos vegetales.

Sobre las puertas se hallan dos arcos conopiales lobulados y en el centro hay una escultura de un ángel portando también el escudo de la duquesa de Gandía. Los monjes eliminaron la escalera en una reforma que realizaron en el siglo XVIII.

El claustro superior fue abierto al público en el mes de mayo de 2015.