
Sala Capitular
En el ala este, en la parte baja encontramos la sala capitular, de factura gótica, es la actual capilla de la Virgen de la Salud.
En el ala este, en la parte baja encontramos la sala capitular, de factura gótica, es la actual capilla de la Virgen de la Salud. Se trata de un elemento imprescindible en la vida monástica, ya que en él se reunían los monjes para leer el capítulo.
De planta cuadrangular la cubierta se realiza mediante bóveda de crucería siguiendo la misma traza que las arquerías del claustro bajo, lo que la sitúa en la primera época de construcción.
Su función como capilla se inicia a finales del siglo XIX para el culto de la familia propietaria, para lo que instalan un altar y retablo neogótico que alberga una réplica de la Virgen de la Salud de la iglesia de Rótova, y que según noticias documentales perteneció al monasterio.
Cabe destacar la escalera, visible también desde el claustro que ocupa el ángulo sudoeste de la sala y que desemboca en el claustro alto. Se trata de una escalera de caracol de estilo gótico flamígero, construida en las postrimerías del siglo XV o principios del siglo XVI, realizada con fábrica de yesería en la que sobresale la decoración vegetal, destacando también la azulejería de los peldaños de cerámica valenciana del siglo XVI.
Mención especial merece el sepulcro gótico de los Infantes Don Juan y Doña Blanca de Aragón, hijos de Don Alfons El Vell. Construido por el maestro de Xàtiva Pere Andreu en 1380, antes de que se iniciara la construcción del monasterio. Este sepulcro, adosado en lo alto del muro norte de esta sala, es un magnífico ejemplo de arte funerario del gótico valenciano que todavía hoy conserva restos de policromía.