Alzamara

La construcción es originaria del siglo XIV, sufriendo a lo largo de la historia varias modificaciones.

Contigua a la sala capitular se halla la almazara. La construcción es originaria del siglo XIV, sufriendo a lo largo de la historia varias modificaciones. Fue la antigua enfermería. Se tienen noticias de que esta dependencia estaba dividida en tres espacios, la propia enfermería, el oratorio y el refectorio.

En el siglo XVIII esta estancia pasa a ser almazara cambiando completamente su imagen. El espacio que fue refectorio está divido en dos tramos por una doble arcada.

Actualmente la mayor parte de éste espacio está ocupado por 32 grandes tinajas que se utilizaban para almacenar aceite. Del primitivo refectorio únicamente se conserva la conocida grisalla al temple de Fray Nicolás Borrás en la que se representa una Santa Cena.