Acueducto

Consta de 5.800 metros de longitud y es de estilo gótico valenciano. Fue financiado por la duquesa de Gandía.

La construcción del acueducto tiene su origen en los problemas de abastecimiento que planteaba la fuente de Canelles. Donada al monasterio a finales del siglo XIV, problemas que se vieron un siglo después solucionados por la donación de un particular de la fuente de Batlamala.

Para salvar la distancia de 5.800 metros que hay entre la fuente y el monasterio, el agua se canalizó en esos primeros tramos mediante tubos cerámicos, para desarrollarse el acueducto en la parte más cercana al monasterio salvando el desnivel topográfico.

Así el acueducto se divide en dos alturas, la inferior del siglo XIV, con arcadas apuntadas realizadas en ladrillo y la superior de los siglos XV y XVI, con la misma tipología de arcos pero de menor tamaño con el mismo tipo de fábrica, mientras que en las proximidades al monasterio la fábrica es maciza, únicamente interrumpida por la puerta que da paso al jardín.